Para empezar, podemos definir este término como el estado en el que los riesgos asociados a las actividades de aviación relativas a la operación de las aeronaves, o que apoyan directamente dicha operación, se reducen y controlan a un nivel aceptable.
Por otra parte, según el manual de OACI se puede definir como “Un estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos”.
La Organización de Aviación Civil Internacional se encarga de la Seguridad Operacional a nivel mundial, de su protección y eficacia. Por ese motivo es OACI quien establece las normas y reglamentos necesarios para la S.O. de la aviación.
Además, reforzar la Seguridad Operacional en el sistema mundial de transporte aéreo constituye un objetivo estratégico primordial de OACI.
OACI en su Anexo-19, describe la Gestión de la Seguridad Operacional, como enfoque sistemático para la gestión de Seguridad Operacional. En él se incluyen las estructuras orgánicas, la obligación de rendición de cuentas, las políticas y los procedimientos necesarios.